La Escuela San José cuenta, en el nivel no concertado, con un Bachillerato versátil, que, con un grupo en primero y un grupo en segundo, oferta una interesante diversidad en los itinerarios. Las modalidades ofertadas son la de Ciencias y Tecnología y la de Humanidades y Ciencias Sociales.
El horario contempla de forma clara y precisa dar respuesta a la oferta que el Centro hace con respecto a las optatividades en este nivel educativo:
1º de Bachillerato:
Ciencias y Tecnología
Modalidad: Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología o Dibujo Técnico.
Optativa: Alemán.
Humanidades y Ciencias Sociales
Modalidad: Matemáticas, Historia del Mundo Contemporáneo, Latín o Economía.
Optativa: Alemán.
2º de Bachillerato:
Ciencias y Tecnología
Modalidad: Matemáticas, Biología o Dibujo Técnico, Física o Química.
Optativas: Proyecto Integrado, Física o Química.
Humanidades y Ciencias Sociales
Modalidad: Geografía, Latín o Matemáticas, Economía o Historia del Arte.
Optativas: Proyecto Integrado, Economía o Historia del Arte.
Equipo Docente:
Primer Curso de Bachillerato
Lengua Española y Literatura | Doña Concepción Bustos González. |
Historia del Mundo Contemporáneo | Doña Dolores García Rodríguez.Doña Mónica Ríus González |
Filosofía y Ciudadanía | Doña Mónica Rius González. |
Tecnologías de la Información y la Comunicación | Don Miguel Angel Amores Izquierdo-Bueno |
Matemáticas | Doña Milagrosa Bendala Muñoz. Doña Rosario Falantes León. |
Educación para la Conviencia | Doña Mónica Ríus González. |
Física y Química | Doña Raquel Martínez Valencia. |
Biología y Geología | Don Javier Mateo Lozano. |
Inglés | Doña Raquel Jiménez Gutiérrez. |
AlemánEconomía | Doña Dolores García Rodríguez.Doña Pilar Rodríguez Graván |
Educación Física Deportiva | Doña Marta León Vela. |
Segundo Curso de Bachillerato
Lengua Española y Literatura | Doña Concepción Bustos González. |
Historia de España | Doña Dolores García Rodríguez. |
Historia del Arte | Doña Dolores García Rodríguez. |
Historia de la Filosofía | Doña Mónica Rius González. |
MatemáticasGeografía | Doña Raquel Martínez Valencia. Doña Rosario Falantes León.Don José A. Garnárez Acosta |
Química | Don José A. Pérez Ortega. |
Física | Don M. Ángel Amores Izquierdo-Bueno. |
Biología | Doña Milagrosa Bendala Muñoz. |
Inglés | Doña Raquel Jiménez Gutiérrez. |
Economía | Doña Pilar Rodríguez Graván. |
Objetivos generales para Bachillerato:
- Profundizar en el conocimiento de la lengua castellana, atendiendo a las peculiaridades del habla andaluza y desarrollando la competencia lingüística necesaria para comprender y producir mensajes orales y escritos, adecuados a diferentes contextos, con propiedad, autonomía y creatividad.
- Expresarse con fluidez y corrección en una lengua extranjera, así como comprender y comunicar mensajes orales y escritos en una segunda lengua extranjera.
- Desarrollar hábitos de vida saludable, especialmente los que se relacionan con la práctica habitual del ejercicio físico y el deporte, comprendiendo y valorando la incidencia que tienen diversos actos y decisiones personales en la salud individual y colectiva.
- Analizar y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo y los antecedentes y factores que influyen el él.
- Comprender los elementos fundamentales de la investigación y del método científico utilizándolos con cierto rigor, en el estudio de los objetos de conocimiento específicos de las diferentes disciplinas y en situaciones relacionadas con la experiencia cotidiana, personal o social.
- Posibilitar una madurez personal, social y moral que permita actuar de forma responsable y autónoma valorando el esfuerzo y la superación de las dificultades.
- Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y participar de forma solidaria en el desarrollo, defensa, conservación y mejora del medio sociocultural.
- Conocer y valorar el patrimonio natural, cultural, e histórico de Andalucía y contribuir a su conservación y mejora, así como entender la diversidad lingüística y cultural como un derecho y un valor de los pueblos y de los individuos en el marco de su inserción en la diversidad de Comunidades del Estado Español y en la Comunidad de Naciones.
- Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas propias de la modalidad escogida, así como sus aplicaciones e incidencia en el mundo físico, natural y social.
- Desarrollar la sensibilidad artística y literaria como fuente de formación y enriquecimiento cultural.
- Conocer las creencias, actitudes y valores básicos de nuestro patrimonio cultural para valorarlos críticamente y poder actuar de forma autónoma desarrollando actitudes solidarias, tolerantes y que promuevan la igualdad frente a todo tipo de discriminaciones.